Pablo Picasso. Cabeza de mujer llorando con pañuelo.
Pablo Picasso. Cabeza de mujer llorando con pañuelo.
Colección del Museo Reina Sofía. Postcripto de Guernica, 1937.
Óleo sobre lienzo. Sucesión Pablo Picasso. VEGAP, 2022
Celebración Picasso 1973-2023:
50 exposiciones y eventos para celebrar a Picasso
Pablo Picasso, Arlequín con espejo, 1923.
Pablo Picasso, Arlequín con espejo, 1923.
Colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Óleo sobre lienzo. Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, 2022.
Celebración Picasso 1973-2023:
50 exposiciones y eventos para celebrar a Picasso
Pablo Picasso. Cabeza de caballo
Pablo Picasso. Cabeza de caballo
Boceto para Guernica, 1937. Óleo sobre lienzo
Museo Reina Sofía.
© Sucesión Pablo Picasso. VEGAP, 2022
Celebración Picasso 1973-2023:
50 exposiciones y eventos para celebrar a Picasso
Colección permanente del Museu Picasso, Barcelona.
Colección permanente del Museu Picasso, Barcelona.
Sala de la serie Las Meninas. Fotografía: Miquel Coll Molas.
Sucesión Pablo Picasso. VEGAP, 2022.
Celebración Picasso 1973-2023:
50 exposiciones y eventos para celebrar a Picasso
Colección del Museo Picasso Málaga. Sala XI.
Colección del Museo Picasso Málaga. Sala XI.
Diálogos con Picasso. Foto: Pablo Asenjo.
Sucesión Pablo Picasso. VEGAP, 2022
Celebración Picasso 1973-2023:
50 exposiciones y eventos para celebrar a Picasso

PRÓXIMOS EVENTOS

10 Nov
Un extranjero llamado Picasso
Calendario oficial
11 Nov
Aunque a menudo se le presenta como un genio artístico, una fuerza singular única responsable de su producción creativa, Pablo Picasso no habría alcanzado el inmenso éxito que logró sin las muchas personas que le apoyaron.
Calendario oficial
15 Nov
El objetivo de la exposición es investigar, desde la perspectiva actual, la contribución del artista al nacimiento del arte moderno.
Calendario oficial
NOTICIAS DESTACADAS
Dora Maar, Pablo Picasso pintando El Guernica, 1937. Cordon Press.
Dora Maar, 'Pablo Picasso pintando El Guernica', 1937. Cordon Press.
© Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
Pablo Picasso, La Paloma, 1949, Tate Modern
Pablo Picasso, "La Paloma", 1949, Tate Modern
© Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
Pablo Picasso, El rostro de la paz, segunda versión 29 de septiembre de 1951. Lápiz litográfico sobre papel reporte, transferido a la piedra. 28,2 x 22 cm. Pertenece al libro 'El rostro de la paz', de Paul Eluard (Éditions Cerclatal Picasso.
Pablo Picasso, El rostro de la paz, segunda versión 29 de septiembre de 1951. Lápiz litográfico sobre papel reporte, transferido a la piedra. 28,2 x 22 cm. Pertenece al libro 'El rostro de la paz', de Paul Eluard (Éditions Cerclatal Picasso.
© Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
Pablo Picasso, `Pesca nocturna en Antibes´, 1939. Óleo sobre lienzo (205.8 x 345.4 cm). Museo de Arte Moderno. MoMA, Nueva York.
Pablo Picasso, `Pesca nocturna en Antibes´, 1939.
Óleo sobre lienzo, 205.8 x 345.4 cm. The Museum of Modern Art, Nueva York.
© Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
NOTICIAS DESTACADAS
Dora Maar, Pablo Picasso pintando El Guernica, 1937. Cordon Press.
Dora Maar, 'Pablo Picasso pintando El Guernica', 1937. Cordon Press.
© Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
Pablo Picasso, La Paloma, 1949, Tate Modern
Pablo Picasso, "La Paloma", 1949, Tate Modern
© Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
Pablo Picasso, El rostro de la paz, segunda versión 29 de septiembre de 1951. Lápiz litográfico sobre papel reporte, transferido a la piedra. 28,2 x 22 cm. Pertenece al libro 'El rostro de la paz', de Paul Eluard (Éditions Cerclatal Picasso.
Pablo Picasso, El rostro de la paz, segunda versión 29 de septiembre de 1951. Lápiz litográfico sobre papel reporte, transferido a la piedra. 28,2 x 22 cm. Pertenece al libro 'El rostro de la paz', de Paul Eluard (Éditions Cerclatal Picasso.
© Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
Pablo Picasso, `Pesca nocturna en Antibes´, 1939. Óleo sobre lienzo (205.8 x 345.4 cm). Museo de Arte Moderno. MoMA, Nueva York.
Pablo Picasso, `Pesca nocturna en Antibes´, 1939.
Óleo sobre lienzo, 205.8 x 345.4 cm. The Museum of Modern Art, Nueva York.
© Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023

REDES SOCIALES

🎨¿Qué tienen en común Picasso y Louise Bourgeois? El @museopicassomalaga propone en la exposición ‘El eco de Picasso’ un diálogo entre 54 artistas contemporáneos y el malagueño. 👀 Todos ellos exploran la presencia de Picasso en nuestro imaginario y, por otro lado, la huella que su búsqueda constante de nuevas formas de expresión artística ha dejado en las inquietudes de las generaciones más recientes. Pablo Picasso, Pareja al borde del mar, Dinard, 10 agosto 1928. © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023 Louise Bourgeois, Mujer lanzadera, 1947–1949. Colección The Easton Foundation, Nueva York © The Easton Foundation/VEGAP, Málaga, 2023 #CelebraciónPicasso #AñoPicasso #Picasso50
🗼París, según Picasso, en 1901. A principios de 1901, Picasso compartía un estudio con vistas al Boulevard de Clichy con su amigo Casagemas y en este lienzo plasmó el espíritu de las calles parisinas a principios del siglo XX. 📍🇺🇲 Esta obra estuvo expuesta en la exposición de la #CelebraciónPicasso ‘Los paisajes de Picasso: Fuera del límite’, que debutó en invierno de 2022 en @themintmuseum de Charlotte y luego viajó al @cincyartmuseum. Pablo Picasso, Clichy Boulevard de París, verano de 1901, Hasso Plattner Collection, Museo Barberini. © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
🎨¿Picasso en la casa de Miró y Miró en la casa de Picasso? El @museupicasso y la @fundaciomiro han hecho realidad este sueño. 🏠🏠La @expomiropicasso, dentro de la #CelebraciónPicasso, se puede ver simultáneamente en los dos museos, haciendo un viaje artístico de la mano de estos dos amigos. 📅Hasta el 25 de febrero Joan Miró, Llama en el espacio y mujer desnuda, 1932, Fundació Joan Miró, Barcelona © Sucesión Miró, 2023 Pablo Picasso, Gran desnudo en un sillón rojo, 1929, Musée national Picasso-Paris © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
⚫ Hoy es el Black Friday y nos sumamos con Picassos en blanco y negro. ¿Nos hemos olvidado de alguno? Te leemos en comentarios ⬇️ #AñoPicasso #Picasso50 #blackfriday #viernesnegro #blancoynegro Pablo Picasso, Marie-Thérèse, cara y perfil, París, 1931. Colección privada. Pablo Picasso, Las Meninas, 1957, Museu Picasso Barcelona. Pablo Picasso, El taller de la modista, 1926, Musée National d'Art Moderne, Centre Georges Pompidou. Pablo Picasso, El beso, 1969, Musée national Picasso-Paris. © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
🎶¡Feliz Día de la Música! 🪕Los instrumentos musicales fueron un gran motivo artístico en la obra de Picasso, como podemos ver en ‘Mujer con Mandolina’ (1913), ‘Tres músicos’ (1921) o ‘El viejo guitarrista ciego’ (1903). ¿Se te ocurre alguna pintura más? 🎸Influenciado por la música, Picasso también realizó esculturas. El @themuseumofmodernart le dedicó una exposición en 2011, ‘Guitars 1912–1914’, en la que la protagonista fue su guitarra hecha de cartón, papel, cuerda y alambre, materiales que deformó y pegó para crear la forma del instrumento. Descubre más en nuestra web, en link de la bio. Pablo Picasso, Mujer con mandolina, 1909, The State Hermitage Museum. © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
🎙️ Por el #AñoPicasso, @rne ha producido dos #podcast dedicados al artista en colaboración con @culturagob. 🎧 ‘Un animal que está siempre vivo’. La revista del departamento de Historia del Arte de la @uni.complutense 'Anales de Historia del Arte' organiza una mesa redonda para debatir sobre la imagen de #Picasso. Participan Carlos Alberdi, comisionado de @celebrapicasso, la investigadora y artista visual @asuncionmolinosgordo y la profesora y experta picassiana Rocío Robles Tardío. Modera Fernando Ramos Arenas. 🎧 ‘Los documentos del Guernica’. Este episodio cuenta cómo se consiguió que el 'Guernica' de Pablo Picasso llegase a España durante la Transición. Alba Villar, de #ArchivosEstatales, y Antonio Lerma, del #ArchivoHistóricoNacional, cuentan la sorprendente la historia de cómo se consiguió demostrar la propiedad del cuadro por parte de España, a partir de la detectivesca búsqueda de unos papeles perdidos. ¡Haz clic en el link in bio para escucharlos! 📸 AP Photo/Jean-Jacques Levy, Picasso escucha la traducción durante el Congreso Mundial de Partisanos por la Paz en París, 23 de abril de 1949. © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
🎉Como clausura de la #CelebraciónPicasso, el @museepicassoparis organiza, en colaboración con la @unesco, un gran evento en París. El simposio se celebrará en la Casa de la UNESCO, en el edificio histórico que alberga la sede de la Organización Internacional para la Defensa de la Paz en materia de educación, ciencia y cultura, y cuyos arquitectos habían encargado a #Picasso la creación de un gran mural inaugurado en 1958: ‘La caída de Ícaro’. En el programa habrá encuentros, mesas redondas, conferencias, eventos y visitas a exposiciones, el simposio reunirá a todos los socios de la Celebración, instituciones, comisarios de exposiciones, investigadores y artistas, para discutir los temas tratados durante el evento. 📅7 y 8 de diciembre de 2023 📍Casa de la UNESCO (7 Pl. de Fontenoy, Paris, Francia) 🎟️Entrada gratuita con reserva previa en la web del Musée national Picasso-París @unesco_es Pablo Picasso, El acróbata, 1930, Musée national Picasso-Paris. © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
👣 Guarda esta ruta picassiana por Barcelona organizada por el @museupicasso y @barcelona_cat. ¡Busca los 15 lugares señalados! 📍Colegio de Arquitectos de Cataluña y Baleares (COAC) 👉Picasso creó los esgrafiados de la fachada 📍Plaza del Duque de Medinaceli 👉En septiembre de 1896, la familia Ruiz-Picasso se instaló en el nº 3 de la calle de la Mercè 📍Pórticos de Xifré 👉Primera vivienda de la familia Ruiz-Picasso 📍Iglesia de Sant Pau del Camp 👉Picasso dibujó esta iglesia del Raval 📍Estación de Francia 👉De aquí salían los trenes hacia París y Horta de Sant Joan 📍Parque de la Ciutadella 👉Picasso dibujó la cascada con lápiz de plomo sobre papel 📍Tibidabo 👉El 7 de julio de 1917, Picasso asistió a un banquete en el Gran Restaurante. Volvió a subir con la bailarina Olga Khokhlova 📍Gran Teatre del Liceu 👉En 1917, se representaron los Ballets Rusos, de los que Picasso creó los decorados, el telón y el vestuario 📍Recinto Modernista de Sant Pau 👉Picasso pintó la iglesia de Santa Marta, cuyo portal barroco se trasladó a uno de los pabellones del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 📍Monumento a Colón 👉En 1917, la compañía de los Ballets Rusos se hospedó en el hotel Ranzini, y, desde el balcón, Picasso pintó ‘El paseo de Colón’ 📍Passeig de Picasso 👉Tapiés conoció a Picasso en París y, en 1981, se le encargó hacer el monumento ‘Homenaje a Picasso’ 📍La Barceloneta 👉El joven Picasso paseaba por el barrio marítimo buscando inspiración 📍La Llotja 👉Al llegar a Barcelona, Picasso se matriculó en esta Escuela de Bellas Artes, donde su padre era profesor 📍Pabellón de La República 👉En 1992, el ayuntamiento encargó una réplica del pabellón en la Exposición Internacional de París de 1937. En el interior hay una reproducción del ‘Guernica’ 📍Les Arenes 👉En octubre de 1917, Picasso asistió a una corrida de toros en Las Arenas Busca los 15 tótems y participa en los retos y juegos que te propone el museo. #ParlemPicasso Olga Khokhlova, Picasso en el hotel Ranzini, Barcelona, 1917, Musée national Picasso-París. Olga Khokhlova, Picasso en el Tibidabo, Barcelona, 1917. © Sucesión Pablo Picasso,VEGAP, Madrid, 2023
🎨Miró empezó ‘Mujer, pájaro, estrella (Homenaje a Pablo Picasso)’ en 1966 y lo dio por terminado el 8 de abril de 1973, día de la muerte de Picasso. ✍️En el reverso de la obra, Miró escribió en catalán que con aquella tela rendía homenaje al malagueño en el día de su fallecimiento. Visita la @expomiropicasso en las sedes del @museupicasso y la @fundaciomiro para descubrir la relación artística y de amistad entre los dos genios. Joan Miró, Mujer, pájaro, estrella (Homenaje a Pablo Picasso), del 15 de febrero de 1966 hasta el 3-8 de abril de 1973, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía © Sucesión Miró, 2023
📢 ¡Ya puedes visitar ‘Picasso 1906. La gran transformación’ en el @museoreinasofia! La producción de Picasso en 1906 ha sido entendida como un epílogo del período rosa o bien como un prólogo a ‘Las señoritas de Aviñón’. Pero hoy se puede afirmar que 1906 fue un «período» con entidad propia en el devenir creativo picassiano. 📅 Hasta el 4 de marzo #CelebraciónPicasso #AñoPicasso #Picasso50