Revista de prensa

Video Reina Sofía
Nuevas aproximaciones al Picasso temprano (1906-1912)
Museo Reina Sofía, Madrid
Nuevas aproximaciones al Picasso temprano (1906-1912) Congreso internacional

El congreso internacional Picasso desde los estudios culturales.

Cartel Celebración Picasso ¡La colección toma color!
Cartel exposición Celebración Picasso ¡La colección toma color!
del Musée national Picasso-Paris, 2023
El Musée national Picasso-Paris presenta las obras clásicas de Picasso desde un punto de vista contemporáneo

La exposición “Celebración Picasso ¡La colección toma color!” comisariada por Cécile Debray y Joanne Snrech, bajo la dirección artística de Paul Smith, estará abierta al público desde el 7 de marzo hasta el 27 de agosto.  

Entrevista a José Lebrero, director artístico del Museo Picasso Málaga en "Las tardes de RNE"
Entrevista a José Lebrero, director artístico del Museo Picasso Málaga en "Las tardes de RNE"
Radio Nacional Española (RNE)
Primera hora: Museo Picasso y Antonio García Villarán en "Las tardes de RNE"

El programa Las tardes de RNE se retrasmitió desde en el pabellón nueve de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, ARCO.

Entrevista a Emmanuel Guigón en Por Tres Razones
Entrevista a Emmanuel Guigón, director del Museo Picasso Barcelona en "Por Tres Razones"
Radio Nacional Española (RNE)
ARCO 2023: Picasso, policía del arte y música escatológica

El equipo de Por tres razones, programa de Radio Nacional Española, se traslada a la feria de ARCO 2023, para ver qué novedades tiene el arte contemporáneo este año.

Pablo Picasso. El pintor y la modelo, 1963. Pintura.
Pablo Picasso, "El pintor y la modelo", 1963.
Pintura. Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
© Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023.
Las últimas obras de Picasso y su visión de la mujer llegan a la Fundación Beyeler

Dentro del programa de la Celebración Picasso 1973-2023, iniciativa impulsada por los Gobiernos de España y Francia que rinde homenaje al artista malagueño en el 50 aniversario de su fallecimiento, se inaugura en la Fundación suiza Beyeler la exposici

Pablo Picasso, "Boisgeloup bajo la lluvia, con arco iris", 1932
Pablo Picasso, "Boisgeloup bajo la lluvia, con arco iris", 1932
Óleo sobre lienzo. Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso.
© Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
EEUU se suma al homenaje a Picasso por el 50 aniversario de su muerte

Estados Unidos se suma al homenaje al pintor malagueño Pablo Picasso por el 50 aniversario de su muerte con siete exposiciones a lo largo del país que rememoran los distintos periodos de su obra.

Pablo Picasso, "Paysage de Juan-les-Pins", 1920
Pablo Picasso, "Paysage de Juan-les-Pins", 1920
Óleo sobre lienzo, 52 x 70 cm. The Mint Museum de Charlotte
© Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
El arte paisajístico de Picasso y su evolución creativa llegan a The Mint Museum

La Celebración Picasso 1973-2023, iniciativa impulsada por los Gobiernos de España y Francia que rinde homenaje al artista malagueño en el 50 aniversario de su fallecimiento, abre la segunda de las siete exposiciones prog

Pablo Picasso, "Mujer lanzando una piedra"
Pablo Picasso, "Mujer lanzando una piedra", 1931. Óleo sobre lienzo, 130.5 × 195.5 cm. Musée Picasso Paris
© Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
Picasso y la prehistoria

El Musée de l'Homme de París inaugura el 8 de febrero la exposición Picasso y la prehistoria, comisariada por Cécile Godefroy, un recorrido por cuaren

Captura de Informe Semanal RTVE Play - © Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
Captura de Informe Semanal RTVE Play - © Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
Medio siglo sin Picasso - Informe Semanal (RTVE)

El genio malagueño "puede ser considerado al mismo tiempo como el primer moderno y el último clásico". Lo dice Cécile Debray, presidenta del Museo Picasso de París, donde está el mayor número de sus obras.

Pablo Picasso, La Paloma, 1949, Tate Modern
Pablo Picasso, "La Paloma", 1949, Tate Modern
© Sucesión Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
La obra de Picasso en el Día Escolar de la Paz

Los centros educativos de España celebran el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz con dibujos y murales que evocan la paloma de la paz de Pablo Picasso, que es ya un símbolo de la no violencia del siglo XX.